martes, 15 de octubre de 2013

La leyenda de... El Templo del Fuego



Logotipo de la atracción situado sobre una pared de piedra

Uno de los espectáculos más impresionantes que encontramos en los parques temáticos es el Templo del Fuego, situado en la zona de México de PortAventura. Ya en la zona de colas encontramos una magnífica tematización que nos introduce en una excavación arqueológica: el reciente hallazgo del Templo del Fuego, uno de los principales templos de la cultura azteca. Nos han permitido visitar la excavación, un sobrio edificio que, sin embargo, guarda muchas sorpresas en su interior.

En el guion original, la expedición estaba guiada por la arqueóloga Carmen Cadena, una experta en la cultura azteca que había conseguido descifrar los extraños jeroglíficos:



"Desde la Cámara de los Misterios
atravesando el Portal del Temor
hasta llegar a la Cámara Real
donde se haya un incomparable tesoro..."



Pompidou activando el mecanismo que abre la puerta a la Cámara RealEn ese momento aparecía Pablo Pompidou, un saqueador de tumbas, al que solo le interesaba el oro. Entre los dos conseguían descifrar la clave para abrir la puerta: "La piedra es la llave", pero dejaban al descubierto una terrible maldición para todo aquel que osara entrar en la Cámara Real y desafiar a Xiuhtecuhtli, el Dios del Fuego.

Pompidou intentando robar el tesoro del Templo del FuegoEl espectáculo cuenta con estupendos efectos de fuego, agua, luz y algún que otro susto, además de tener una sincronización milimétrica. Tiene una duración aproximada de 10 minutos entre las dos salas, aunque la historia se ha reducido a un solo personaje y el pre-show o primera sala es más corto. Tiene una capacidad para 160 personas (80 en cada sala). Fue estrenada como atracción estrella en 2001, y para su construcción tuvieron que reubicar la atracción Chac-Mool, convertida en el Volpaiute del Far West.


Xiuhtecuhtli

Representación del Dios del Fuego azteca
Según la mitología azteca, Xiuhtecuhtli era el dios del fuego, Señor de la Turquesa, del año, del día y creador de vida. Se le representaba como un hombre anciano sentado, con los brazos cruzados, con la cara amarilla o roja y un brasero sobre la cabeza. Llamado Señor de la Turquesa, era la deidad del día y el calor, señor de los volcanes y la personificación de la vida después de la muerte. También era el patrono de los emperadores, y uno de los dioses guía de la clase mercantilista azteca. En este sentido, era representado con una corona y mosaicos hechos de turquesa, como una mariposa en el pecho. Su animal sagrado era Xiuhcoatl, la Serpiente de Fuego.
En los templos a él dedicados se mantenía encendido un fuego sagrado en conmemoración por el don del fuego. En cada comida, el primer bocado era arrojado en la fogata.
Los aztecas creían que cada 52 años terminaba un ciclo y los dioses podían poner fin a su alianza con los humanos, por lo que, al término de cada ciclo, tenía lugar la Ceremonia del Fuego Nuevo, en la que se sacrificaban seres humanos (esclavos o capturados en combate) a los que se les arrancaba el corazón para luego lanzarlos al brasero de Xiuhtecuhtli.

domingo, 13 de octubre de 2013

La leyenda de... Dragón Khan

Vista del Dragón Khan
Vista del Dragón Khan
El Dragón Khan de PortAventura cuenta con una increíble tematización que reproduce el cuerpo de una enorme bestia roja.

Cuenta la leyenda de la lejana cultura China que el orgulloso Príncipe Hu trató de destronar al Emperador, y por ello, los sabios dioses le castigaron convirtiéndole en un enorme dragón y condenándole a vagar sin rumbo para siempre.

Desde la inauguración del parque en 1995, la atracción se convirtió en la estrella del primer parque temático español. Hasta entonces no se había visto nada igual en España por sus dimensiones, innovación y sensaciones, convirtiéndose en un referente europeo en montañas rusas. Hasta 2002 fue la montaña rusa con más inversiones de todo el mundo. Además, en su estreno contó también con el récord al vertical loop más alto (36 metros).

Dragón Khan es el segundo gran diseño de B&M (Bolliger and Mabillard), después de Kumba en Bush Gardens.

La atracción está compuesta por una impresionante bajada de 45 metros y 8 loopings de auténtico vértigo, por un recorrido de 1.285 metros que dura 69 segundos (105 segundos, contando la subida), con una velocidad máxima de 110 km/h.


Detalle del tejado de Dragón Khan con animales mitológicos
Detalle del tejado con animales mitológicos
Igual de asombroso es el aspecto de la atracción que hace clara referencia a la arquitectura asiática y transmite la sabiduría de la lejana mitología China. Destajan los tejados con una detallada decoración, repletos de animales simbólicos: los dragones danzantes significan el equilibrio entre el Ying-Yang; los peces, el éxito; los elefantes son símbolo de sabiduría; el ave fénix, de belleza; y los caballos y leones, de vitalidad y de fuerza, respectivamente.

Los dragones abundan en la zona de China. Destaca la reproducción del Muro de los Nueve Dragones de Pekín o la Fuente del Dragón, situadas en el centro de la Ciudad Prohibida de PortAventura.