
Al entrar en el área de Grecia de Terra Mítica encontramos una fortaleza, que representa el palacio de Minos, donde se halla el Laberinto del Minotauro. Es una atracción interactiva en la que tendremos que tener buena puntería. Los visitantes recorren el laberinto montados en un carro de hasta 6 ocupantes. Cada uno dispone de una pistola láser para acabar con las amenazas que encontrarán en su camino hasta llegar al temido Minotauro, al que, imitando a Teseo, deberán derrotar para salir del laberinto. Hay dianas luminosas, que al ser disparadas, otorgan distinta puntuación al jugador según su nivel de dificultad. El interior se divide en salas donde encontramos infinidad de seres mitológicos. Es una atracción perfecta para toda la familia y para retar a tus amigos. Pero, ¿cuál era la leyenda del Minotauro?
Teseo y el Minotauro

En la Antigua Grecia, la isla de Creta estaba gobernada por el rey Minos, cuya rivalidad con Atenas era evidente. En la ciudad de Cnosos se levantaba su palacio. Minos llegó a gobernar con ayuda de Poseidón, quien le regaló un maravilloso toro blanco. En vez de sacrificar este magnífico toro, Minos intentó engañar a Poseidón escondiéndolo en su rebeño y sacrificando otro. Pero el dios del mar se dio cuenta y castigó a Minos haciendo que su mujer, Pasifae, se sintiera atraída por el toro. Gracias al ingenioso Dédalo, quien construyó una vaca en cuyo interior se escondió la reina, Pasifae yació con el animal.

De esta unión nació el Minotauro, mitad hombre y mitad toro, cuya furia y voracidad eran implacables. Según fue creciendo, el monstruo se fue haciendo más incontrolable, por lo que Minos ordenó a Dédalo que construyera un laberinto en el palacio para encerrar a la bestia.
El hijo de Minos, Androgeo, fue asesinado en Atenas tras ganar una competición olímpica, por lo que el rey cretense declaró la guerra a la ciudad. Tras conquistar Megara, logró hacerse con el control de Atenas, imponiendo a la ciudad un tributo peculiar: 7 varones y 7 doncellas cada 9 años (anualmente, según otras fuentes), que servirían de alimento al Minotauro. Los jóvenes eran encerrados durante días en el laberinto hasta que se encontraban con la bestia.

Se cuenta que en el tercer tributo se ofreció voluntario el héroe Teseo, hijo del rey de Atenas, Egeo. Al llegar al Creta, Ariadna, hija de Minos, se enamoró de él e ideó un plan. Le ofreció un ovillo de hilo y una espada: Teseo ató un extremo del ovillo a la entrada del laberinto y lo fue desenrollando hasta encontrarse con el Minotauro. Con la espada consiguió vencerle, y gracias al ovillo, consiguió salir del laberinto. Ariadna huyó con Teseo de regreso a Atenas, pero el héroe la abandonó en la isla de Naxos.
Teseo había acordado con su padre que su barco traería el velamen blanco si había tenido éxito. Pero con la euforia de la victoria se olvidó de cambiar las velas. Egeo, al ver las velas negras, pensó que su hijo había muerto y desesperado se arrojó al mar, que desde entonces lleva su nombre.
Hoy comienza una nueva encuesta para todos los fans de los parques de atracciones. Pero antes voy a dar los resultados de la encuesta anterior: ¿Cuál es tu parque favorito? Mayoritariamente, la gente se ha decantado por PortAventura (83%), seguido a gran distancia por el Parque Warner (16%). Aquí podéis ver los resultados:
A partir de hoy y durante un mes, podéis votar por vuestro tipo de atracción favorita entre las siguientes:
· Montaña Rusa de Acero: dentro de esta categoría hay una gran variedad de montañas rusas, como sin suelo, al aire, lanzaderas, gigamontañas, etc. Ejemplos: Dragón Khan (PortAventura), Superman (Parque Warner), Titánide (Terra Mítica), Tornado (Parque de Atracciones de Madrid), Jaguar (Isla Mágica).
· Montaña Rusa de Madera: también hay muchos tipos, aunque todas comparten su característico traqueteo, el crujir de la estructura y el encanto tradicional de la construcción. Ejemplos: Stampida (PortAventura), Coaster-Express (Parque Warner), Magnus Colosus (Terra Mítica).
· Tradicionales (Flat-Ride): Todas aquellas atracciones que nos recuerdan a las ferias. Se caracterizan por las vueltas, balanceos, giros, caídas, etc. y son las más abundantes en los parques temáticos. Ejemplos: Tea Cups, Serpiente Emplumada (PortAventura), Lex Luthor, Coches de Choque del Joker (Parque Warner), Synkope, Aquiles (Terra Mítica), Top Spin, La Máquina (PAM), Ciklón, El Vuelo del Halcón (Isla Mágica).
· De recorrido (Walk-through): Aquí incluyo tanto pasajes del terror,casas de espejos, recorridos con trampas, atracciones de transporte y otros espectáculos. Ejemplos: Templo del Fuego, Selva del Miedo, El Secreto de los Mayas (PortAventura), Inferno: Pasaje del terror, Cine Tour (Parque Warner), Arriarix, La Pirámide (Terra Mítica), Zeppelin, El Viejo Caserón (PAM), Pista de karts, El Galeón (Isla Mágica).
· Infantiles: emoción controlada para los más pequeños. Ejemplos: área de SésamoAventura (PortAventura), Emergencias del Pato Lucas (Parque Warner), Torbellinus, Rotundus (Terra Mítica), Tiovivo, Telesaurio (PAM), Crisálida, La Rana Saltarina (Isla Mágica).
· Cubiertas (Dark Ride): No tienen porqué ser estrictamente "oscuras", sino "de interior", en un espacio cerrado. Se incluyen tanto montañas rusas cubiertas, como trenes fantasma, y otras atracciones de recorrido en interior. No son muy abundantes en los parques españoles. Ejemplos: Hotel Embrujado (Parque Warner), Fantasía (PAM), SpaceMountain (Disneyland).
· Caída libre: Se caracterizan por una torre de gran altura que sube los vagones para después dejarlos caer al vacío. Otra variedad es la que lanza los vagones hacia arriba. Ejemplos: Hurakán Cóndor (PortAventura), La Venganza del Enigma (Parque Warner), El Vuelo del Fénix (Terra Mítica), La Lanzadera (PAM), El Desafío (Isla Mágica).
· Simulador: llamado también "Cine 4-D", incluye la proyección de una película junto con el movimiento de los asientos, de forma que simule un viaje fantástico. Ejemplos: SeaOdyssey (PortAventura), La Sombra del Murciélago (Parque Warner), Templo de Kinetos (Terra Mítica), Cine 4D (PAM), Dimensión 4 (Isla Mágica).
· Interactivas: un tipo específico de dark-ride donde interactúan los visitantes disparando a figuras animadas. Ejemplo: La Aventura de Scooby-Doo (Parque Warner), El Laberinto del Minotauro (Terra Mítica), Cueva de las Tarántulas (PAM), Capitán Balas (Isla Mágica).
· Acuáticas: Montañas rusas (Troncos, barcas, rápidos) o atracciones de recorrido donde el elemento principal es el agua. La mejor forma de aguantar el calor del verano o vivir un relajante viaje. Ejemplos: Silver River Flume, Tutuki Splash (PortAventura), Río Bravo, Oso Yogui (Parque Warner), Cataratas del Nilo, Furia de Tritón (Terra Mítica), El Aserradero, Los Fiordos (PAM), Anaconda, Iguazú (Isla Mágica).
Espero que podáis dedicir entre tanta diversión, pero si no podéis, tranquilos, está permitida la selección múltiple.
Gracias por vuestra colaboración. En un mes, los resultados.