sábado, 9 de noviembre de 2013

Atracciones para el recuerdo: el Árbol del PAM


Los parques temáticos van evolucionando: se crean nuevos espacios, se introducen cambios en los espectáculos, las atracciones se modernizan. El ejemplo más claro es el del Parque de Atracciones de Madrid. Al ser uno de los más antiguos, son muchas las generaciones que han disfurtado de este espacio; sin embargo, cada cierto tiempo se renueva para seguir atrayendo la atención de los visitantes.


Quizá el elemento más destacable dentro de los cambios sea el Árbol del PAM. Inaugurado en 1969 como cafetería y restaurante con forma de platillo volante, servía de mirador para contemplar la ciudad de Madrid desde sus 25 metros de altura. Contaba con un ascensor cuya capacidad era de 6 personas, lo que resultaba un inconveniente importante para la rentabilidad del local. Este hecho junto con el cambio de normativa en materia de seguridad hicieron que se abandonara en 1990. Y la estructura de platillo volante fue dando paso a un gigantesco árbol, lleno de vegetación gracias a las plantas que empezaron a colgar de su fachada y a una nueva tematización para que estuviera más acorde con la zona donde se encuentra el parque, la Casa de Campo. Era un icono tan reconocible que pasó a formar parte del logotipo del PAM.

A la izquierda, el logotipo antiguo con el árbol. A la derecha, el nuevo logotipo que ya no incluye esta figura


A pesar de eso, en abril de 2010 comenzó su demolición, y con ella la desaparición de la figura del logo. Fue un largo proceso que dio paso a la remodelación de la zona y a la construcción de una nueva atracción: el Star Flyer, una torre futurista de 80 metros de altura de la que cuelgan 12 sillas voladoras de última generación. Haciendo un guiño al pasado, la torre está rematada en una figura con forma de platillo volante.


Próximamente traeré a esta sección otras atracciones para el recuerdo, como el Tifón de PortAventura o la Siete Picos del PAM.