![]() |
Vista del Dragón Khan |
El Dragón Khan de PortAventura cuenta con una increíble tematización que reproduce el cuerpo de una enorme bestia roja.
Cuenta la
leyenda de la lejana cultura China que el orgulloso Príncipe Hu trató de
destronar al Emperador, y por ello, los sabios dioses le castigaron convirtiéndole en un
enorme dragón y condenándole a vagar sin rumbo para siempre.
Desde la inauguración del parque en 1995, la atracción se convirtió en la estrella del primer parque
temático español. Hasta entonces no se había visto nada igual en España por sus
dimensiones, innovación y sensaciones, convirtiéndose en un referente europeo
en montañas rusas. Hasta 2002 fue la montaña rusa con más inversiones de todo
el mundo. Además, en su estreno contó también con el récord al vertical loop más alto (36 metros).
Dragón Khan es el segundo gran diseño de B&M (Bolliger
and Mabillard), después de Kumba en
Bush Gardens.
La atracción está compuesta por una impresionante bajada de
45 metros y 8 loopings de auténtico vértigo, por un recorrido de 1.285 metros que
dura 69 segundos (105 segundos, contando la subida), con una velocidad máxima de 110 km/h.
![]() |
Detalle del tejado con animales mitológicos |
Igual de asombroso es el aspecto de la atracción que hace
clara referencia a la arquitectura asiática y transmite la sabiduría de la
lejana mitología China. Destajan los tejados con una detallada decoración, repletos
de animales simbólicos: los dragones danzantes significan el equilibrio entre
el Ying-Yang; los peces, el éxito; los elefantes son símbolo de sabiduría; el
ave fénix, de belleza; y los caballos y leones, de vitalidad y de fuerza,
respectivamente.
Los dragones abundan en la zona de China. Destaca la reproducción del Muro de los Nueve Dragones de Pekín o la Fuente del Dragón, situadas en el centro de la Ciudad Prohibida de PortAventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario